Cómo entender tu resumen sin vueltas
🤓Tiempo de lectura: 2 min
😅¿Te llega el resumen y no entendés nada?
¿Ves un montón de letras, números, fechas, y sentís que necesitás un traductor para saber cuánto tenés que pagar?
Si a vos también te pasa esto, no estás sola. 🙈Los resúmenes suelen estar llenos de términos que no se entienden muy bien. Así que hoy vamos a hablar de tu resumen y por qué es tan importante que lo entiendas…
¿Qué partes tiene un resumen de tarjeta?
Te explicamos las más importantes, sin vueltas ni tecnicismos:
-
Datos del titular
Acá tiene que estar tu nombre, DNI, número de cliente y los últimos números de tu tarjeta. Es importante para verificar que el resumen es el tuyo. -
Periodo de consumo
Es la fecha que indica hasta cuándo se registraron tus compras. Sirve para saber a qué mes pertenece cada gasto. -
Saldo anterior
Es lo que te había quedado pendiente del mes pasado. Si pagaste el total, esto debería estar en cero. -
Pago mínimo
Es lo mínimo que tenés que pagar sí o sí para no entrar en mora. Pero ojo: si solo pagás eso, lo que falta se financia y te van a cobrar intereses.
-
Consumos realizados / pendientes
Acá ves cada compra que hiciste: fecha, comercio, monto y cuotas (si pagaste en partes). Si hay cuotas pendientes, también aparecen.

-
Límites disponibles
Te muestra cuánto te queda de tu límite total para seguir usando la tarjeta. Si estás cerca del tope, mejor revisá tus próximos gastos. -
Promociones y descuentos aplicados
En esta parte se reflejan los beneficios que usaste: por ejemplo, un 10% en algún comercio adherido. Siempre está bueno chequear que estén bien aplicados.
-
Vencimiento y cierre
-Fecha de cierre: Día en que se termina el conteo de tus consumos del mes.
-Fecha de vencimiento: Último día para pagar el resumen sin recargos.
-
Ajustes
Son modificaciones en tu cuenta: devoluciones, bonificaciones o cargos extra. Si ves algo raro, consultalo.
Quiero ver ejemplos
Tu cierre es el 20 de mayo. Comprás unas zapatillas el 18 de mayo → aparece en este resumen.
Pero si comprás el 21 → ya entra en el próximo.
👉 Tip: Si estás cerca del cierre, podés esperar un par de días para que la compra se pague un mes después.
2.💸 Saldo anterior
En abril usaste $50.000 y pagaste todo → saldo anterior: $0
Pero si solo pagaste $20.000 → saldo anterior: $30.000
3.✅ Total a pagar
Tu resumen muestra un total de $75.000.
Si pagás menos → el resto se financia con intereses.
4.✅Pago mínimo
Lucas gastó $80.000 con su tarjeta. Le llega el resumen y le da la opción de:
- Pagar el total: $80.000
- Pagar el mínimo: $16.000
¿Qué pasa después?
❗ Los $64.000 restantes no desaparecen: se financian con intereses.
❗ En el próximo resumen, Lucas tendrá que pagar:
- Los intereses del mes anterior
- Las nuevas compras
- Y otra vez, al menos el mínimo
5.🛍️ Consumos realizados / pendientes
Compraste una notebook en 6 cuotas. Vas por la tercera → te aparecen las cuotas anteriores y las que faltan pagar.
6.🎁 Promociones y descuentos aplicados
Compraste en un local con promo de 10% off con tu tarjeta . Si la promo está bien aplicada, deberías ver algo como:Descuento/bonificación -$3.000
👉 Si no aparece, podés reclamar.
7.📉 Límites disponibles
Tu límite es $100.000. Gastaste $80.000 este mes → te quedan $20.000 de disponible.
👉 Si estás cerca del tope, conviene frenar un poco.
8.⏳ Cierre y vencimiento
Tu resumen cierra el 20 de mayo y vence el 10 de abril
➡️ Tenés hasta el 10 de abril para pagar sin intereses.
9.🔧 Ajustes
Compraste algo y lo devolviste → aparece un ajuste negativo.
👉 Si no reconocés algún ajuste, consultalo enseguida.
Descargá tu glosario Elebar con los [6] términos que tenés que conocer sí o sí para entender tu resumen.
Descargalo, guardalo en el celu y tenelo a mano cada vez que te llegue el resumen.
Entender tu resumen es el primer paso para usar tu tarjeta con tranquilidad.
¿Qué te pareció este contenido?
¡Dejanos tu comentario!